Está claro que la pandemia aceleró el ritmo al que avanzan las tecnologías, lo que ha hecho necesario que las compañías estén preparadas para adaptarse a los cambios de forma rápida. Y es que la tecnología es clave para la innovación empresarial. Emplear tecnología permite la oportunidad de innovar.  

La innovación empresarial mediante la tecnología es una herramienta importante que todas las empresas, independientemente de su sector, deberían utilizar para no quedar rezagadas, crecer, y asegurar su supervivencia en los próximos años.  

Todas las áreas de una empresa son susceptibles a mejoras gracias a los avances tecnológicos, lo que permite dar una respuesta concreta a cada tipo de cliente y, además, ser eficaz y rápida.  

Tecnologías innovadoras para el crecimiento empresarial 

Los cuatro grandes pilares estratégicos que más están atrayendo las inversiones tecnológicas de las empresas son: transformación digital, eficiencia operativa, innovación customer centric y ciberseguridad, siendo los dos primeros las más prioritarios. (Randstad.es, 2020) 

El mayor reto que enfrentan las empresas, es el de innovar tanto en su modelo de gestión y procesos, como en sus productos y servicios. Las empresas pueden innovar en muchos aspectos y en diferentes áreas. 

Hay soluciones tecnológicas que desafían la innovación empresarial y son de gran ayuda para impulsar y potenciar un negocio: 

Cloud 

Facilita el acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo, resguardando su seguridad y reduciendo a la vez los costes, dado que no requieren de inversión inicial en equipos de almacenamiento y sistemas de seguridad físicos en la empresa, porque la información ya no está exclusivamente en el principal responsable de la empresa.  

RPA (Automatización Robótica de Procesos) 

Esta tecnología emula las tareas de un humano a través de la robótica y supone notables ventajas para la empresa, haciéndola más productiva y competitiva. 

ERP (Software de Gestión de Recursos Empresariales) 

El beneficio más importante de la innovación empresarial con ERP, es la automatización y el análisis de datos para crear estrategias efectivas en el momento idóneo, ya que significa cambios en los procesos, y también en la mentalidad de los empresarios.  

CRM (Gestión de Relación con el cliente) 

Implica mayor enfoque en el cliente porque es una herramienta tecnológica que se sirve de su información para administrar cuentas, leads y oportunidades de ventas, todo en un solo lugar. 

La tecnología supone un medio cada vez más valioso a la hora de simplificar retos, sin olvidar que debe estar siempre al servicio de las personas. Sin duda, la innovación empresarial tiene como propósito ayudar a enfrentar los retos actuales. 

El primer paso para la innovación empresarial es la implementación de un ERP ajustado a sus necesidades. Por lo tanto, antes de comprar un ERP en Ecuador, es importante considerar algunos criterios. 

En Corporación Aldía contamos con varios tipos de soluciones tecnológicas, que mejoran el día a día de los colaboradores y su dinámica de trabajo, por lo que es importante contarlo en su estrategia de transformación digital. 

¿Interesado en la transformación digital de su empresa? ¡Suscríbase a nuestra newsletter! 

infografía de artículo de soluciones tecnológicas para empresas

Para conseguir sintetizar y estructurar correctamente todos los movimientos económico – financieros es necesario un programa, un “ERP” que nos permita registrar todas esas operaciones: compras, ventas, pagos, deudas, cobros, saldos de clientes, organizando todos los datos y realizando los cálculos oportunos para cumplir con las entidades de control SRI, Superintendencia de Compañias, etc., pero también, para sacar las conclusiones que necesita la empresa en la toma de decisiones.

La importancia, como vemos, es extraordinaria.

Si somos gerentes no expertos en finanzas, probablemente tengamos un problema a la hora de elegir el “ERP” adecuado.

Al ser gerentes no especialistas en cuanto a sistemas, se nos presenta el riesgo de terminar comprando el programa del proveedor que tenga mayor poder de convicción o más fuerza comercial.

En Ecuador, existen empresas que han adquirido ERPs muy potentes a precios desorbitados, y tan sobredimensionados que la mayoría de sus funciones nunca serán utilizadas. También el caso contrario, comprar el más barato, que no da respuesta suficiente, creando un auténtico caos en la gestión.

Para estos casos, te damos tres opciones:

  1. Pedir cotización a varios proveedores
  2. Elegir entre ellos.
  3. Encargar a un consultor independiente un estudio previo para asegurarnos que elegimos el «software» que responde y atiende a nuestras necesidades.

Elegir un software ERP es una decisión con transcendencia operativa y económica. Si solo nos preguntamos: ¿Qué necesidades tenemos?¿Facturación electrónica, cumplir con las obligaciones tributarias y pago de impuestos? Estas son preguntas estandarizadas, y comunes, por tanto, resueltas con la mayoría de los programas informáticos financieros.

En cambio, ¿qué pasa cuando nos preguntamos por nuestra gestión interna? ¿Gestionamos una empresa con varios departamentos o solo tenemos un centro de de Costo? ¿Vendemos un artículo único o varias familias de artículos? ¿Fabricamos, comercializamos o somos una empresa de servicios? ¿Necesitamos un control de inventarios y ajustar periódicamente? No puede existir una solución estándar. Cada empresa es un mundo.

Si diriges una multinacional, el ERP de gestión tal vez estará ya implementado por sus propios programadores internos, pero si tu empresa no lo tiene debes recurrir a un sistema de gestión empresarial, una solución de recursos empresariales ERP.

Normalmente debe incluir unas sencillas tablas con los indicadores más relevantes hasta complejos cuadros de mando, siempre apropiados a las necesidades de nuestra actividad.

Es importante tener siempre presente que la función básica de la dirección de una empresa reside en el control de la gestión y la generación de valor. Un ERP adecuado es de mucha ayuda en tu gestión con la alta gerencia.

Si necesitas ayuda, contáctanos haciendo click aquí.

 

Una de las decisiones más importantes que toma una organización es la selección de un sistema que gestione toda la información del negocio para un control eficiente y óptimo de todas sus operaciones.

Los populares sistemas contables tienen muchas limitaciones en cuanto a la integración de toda la información que generan los departamentos internos y en consecuencia impiden una adecuada planificación de los recursos  empresariales.  

En contraparte, un ERP (Enterprise Resource Planning/Sistema de Planificación de los Recursos Empresariales) es más adecuado para una organización mediana o grande, ya que debe elegir un software más robusto que cumpla con los requisitos de sus diferentes departamentos como la nómina,  la contabilidad, las compras, las importaciones, la gestión de proyectos, la facturación, las ventas, la gestión de la cartera, las operaciones de la cadena de suministro, entre otras funciones.

La implementación de una nueva solución ERP en una empresa es un proceso complejo; que requerirá inversión inicial, la ayuda de una empresa experta y, un tiempo considerado, que pueden ser varios meses o incluso puede extenderse a años, de manera que pueda funcionar de forma integral en toda la organización.

A continuación, se muestra 7 consejos prácticos cuando llegue  el momento de elegir una nueva solución ERP.

  1. Difundir y comunicar ampliamente el proyecto.

    Es una decisión compartida por toda la organización, no solo una elección de la alta gerencia. Por tal razón, cuando se está en un proceso de cambio o mejora tecnológica, los jefes departamentales deben hacer conocer el plan de acción a sus colaboradores, dado la importancia de un proyecto ERP.

  2. Conocer los requisitos funcionales.

    El primer análisis que se debe realizar es la comparación entre requerimientos funcionales y el alcance del sistema. En esta fase del análisis, es importante distinguir entre aquello que el sistema debe tener y aquello que sería bueno tener, estableciendo las prioridades para una etapa inicial.

  3. Facilidad de uso – Buena UX (experiencia de usuario).

    La facilidad de uso del software elegido es un criterio muy importante que debe ser tomado en cuenta ya que a más intuitivo sea, mayor retorno de la inversión proporcionará al evitar costosos y tediosos ciclos de formación.

  4. Precios competitivos y financiación flexible.

    La implementación de ERP será una inversión que proporcionará un retorno. Como con cualquier inversión, es importante que los costos se distribuyen adecuadamente en el tiempo. Si es posible, es aconsejable evitar grandes inversiones iniciales e ir con un modelo que le permite pagar de forma mensual como un servicio.

  5. Referencias.

    Otra prueba de haber hecho la selección correcta es el conocimiento de otras empresas que utilizan la misma solución, para ver cómo ha sido su experiencia con el sistema y el soporte.

  6. Elegir un Proveedor adecuado.

    Elegir el software correcto es muy importante, pero la empresa proveedora es la clave. En un proyecto de ERP, hay 3 elementos que son igualmente primordiales: los productos, el equipo implementador y la empresa en su conjunto. Asegúrese a través de una investigación propia que la empresa encargada de implementar la solución ERP tenga experiencia tanto en las áreas de negocios como en la tecnología y que puede proporcionar apoyo local cuando sea necesario.  Un buen programador o técnico en el sistema, no necesariamente conoce las necesidades del negocio en profundidad, y esto es crucial para el éxito de una implementación.

  7. Libertad para acceder al código fuente.

    Este es un punto opcional, pero importante para empresas de gran tamaño que deberán considerarlo para su decisión final. Una vez que ya tenga los candidatos, consulte si en un futuro podrá tener la posibilidad de adquirir el código fuente. Esto le asegurará cierta libertad en caso que desee asignar a otra empresa el desarrollo de cambios adicionales o hacerlos de forma interna con su propio departamento de sistemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esperamos que este artículo le haya sido útil para entender qué es lo primero que debes de tener en mente antes de adquirir un ERP. En Corporación Aldía contamos con un equipo de expertos en finanzas y tecnología, si necesita ayuda y quisiera conocer nuestra solución tecnológica empresarial, Aldiabook ERP, haga click aquí.

Autor: Javier Guzmán, Consultor Comercial Senior

Un sistema ERP es el resultado de la combinación de varios sistemas que, previamente y de manera independiente, se hacían cargo de la producción e inventario, planificación y control de procesos e incluso informes financieros contables; por lo que, tener todo en uno, convierte al ERP en un sistema que permite la integración de varias operaciones de una empresa.  

Un Sistema ERP le ahorra tiempo y esfuerzo, favorece a la toma de decisiones y le organiza de manera concreta las diferentes áreas que componen tu empresa. 

En Corporación Aldía, como contadores entendemos muy bien las dificultades que se tienen al implementar softwares. Aldiabook ERP nació con un enfoque contable financiero, bajo la experiencia de nuestra firma contable y equipo de desarrolladores, lo que lo convierte en una solución completa, que abarca todas las áreas empresariales, orientada a simplificar y optimizar procesos. 

Sabemos que pueden suscitarse algunas interrogantes con respecto a Aldiabook ERP, por eso hemos realizado una lista de dudas comunes.  

Aquí encontrará una recopilación de preguntas frecuentes que hemos recibido en la experiencia con nuestros clientes. 

¿Qué es un sistema ERP? 

Podemos definir qué es un ERP como el software de gestión empresarial compuesto por varios módulos que gestionan cada área de un negocio y automatizan sus procesos internos.   

Un objetivo importante de un sistema ERP es integrar todos los procesos del back office de una empresa y facilitar el flujo de información dentro de una organización para que las decisiones de negocio puedan estar basadas en datos. 

¿Cuál es la diferencia entre un Sistema ERP y un Sistema contable? 

El software de contabilidad se ocupa de transacciones contables, este, podría decirse que es un subconjunto de cualquier sistema ERP. El software ERP es un sistema de gestión de recursos. Hace un seguimiento de los activos tangibles e intangibles, los materiales, los recursos humanos y los recursos financieros. 

¿En qué me beneficia Aldiabook ERP? 

¿Qué tipo de empresas o negocios necesitan un Sistema ERP? 

Ya sean multinacionales o pymes, la implantación de software ERP dentro de la organización les va a ayudar a mejorar sus resultados gracias a la eficiencia interna que logran.   

La naturaleza modular del ERP hace que pueda adaptarse a cualquier sector independientemente de cuál sea su negocio, idealmente para aquellas que quieran mejorar su cadena de producción.  

¿Qué módulos tienen Aldiabook ERP? 

Las áreas de gestión de Aldiabook ERP son: 

  1. Administrativa y Tributario 
  2. Logística y Compras 
  3. Financiera y Tesorería 
  4. Inteligencia de Negocios 
  5. Sistemas 
  6. Producción 
  7. Ventas y Cobranzas 
  8. Nómina 

¿Puedo adquirir solo unos módulos y otros no? 

Si, lo mejor de Aldiabook, un software ERP modular, es que una empresa puede crecer y agregar funcionalidad para nuevos modelos de negocio manteniendo la misma base. 

¿Por qué debería comprar un ERP ecuatoriano y no uno internacional? 

Un sistema ERP extranjero significa alto costo de licenciamiento o implementación, sin embargo, al adquirir un ERP ecuatoriano, el precio es más accesible por tratarse de un sistema desarrollado en el país, que no requiere de costos adicionales y su implementación además es mucho más fácil debido a que está contextualizado a las condiciones locales. 

¿Aldiabook ERP es un sistema web o de escritorio? 

Aldiabook ERP es un sistema de escritorio, lo que evita la dependencia de Internet y aporta un mayor nivel de usabilidad y prestaciones. 

¿Aldiabook ERP se integra con otros sistemas? 

Si, cabe la posibilidad de integrar softwares especializados con sistemas modulares de ERP.  Se integra con sistemas de gestión de relaciones con el Cliente (CRM) como Microsoft Dynamics CRM. 

¿En qué lenguaje de programación está hecho Aldiabook ERP? 

Visual.net 

¿Qué base de datos utiliza Aldiabook ERP? 

SQL 

¿Qué ventajas tiene un sistema licenciado frente a uno web? 

Son software especializados, que abarcan una gran cantidad de módulos para la empresa. 

La empresa proveedora del software ofrece soporte y mantenimiento ante cualquier error. 

Ofrece garantías en cuanto al servicio y además es un software que ha sido probado en múltiples ocasiones. 

Los sistemas licenciados presentan varias ventajas sobre los sistemas web, como lo son: 

 ¿Cuánto es su tiempo promedio de implementación de Aldiabook ERP? 

El tiempo mínimo para la implementación es de 4 meses, y dependerá de muchos factores como los módulos contratados, la cantidad de usuarios, empresas y la entrega de información por parte del cliente.  

En términos generales, el tiempo promedio de implementación de Aldiabook ERP es de 7 meses, de acuerdo con un cronograma de implementación acordados entre ambas partes. 

¿Qué quiere decir que Aldiabook ERP está diseñado por expertos contables? 

Con el perfil contable financiero que caracteriza a Corporación Aldía desde 2007, conocemos de primera mano las problemáticas y preocupaciones de las empresas con respecto a sus sistemas financieros, lo que, de la mano de un equipo tecnológico, desarrollamos un sistema que abarque las necesidades de los clientes, brindando además análisis e interpretación de la información que proporciona el sistema, y asesoramiento al resto de los directivos de la empresa. 

Si tengo dudas con Aldiabook ERP, ¿quién me ayuda? 

Nuestro Equipo de Soporte siempre está dispuesto a ayudarte en todas tus consultas y requerimientos técnicos. 

¿Está segura mi información con Aldiabook ERP? 

Por supuesto, la información que registres solo será visible para ti y los usuarios autorizados con los correspondientes permisos. La información almacenada en Aldiabook ERP se aloja en servidores de las mejores plataformas a nivel mundial que realiza copias de seguridad automáticas y es utilizada por empresas como Dropbox, Twitter, La Nasa, Ferrari y muchos más 

Tu información está en las mejores manos, puedes estar tranquilo y ocuparte de hacer crecer tu empresa, de cuidar tu información se encarga Aldiabook ERP. 

¿Quién me ayuda para una presentación de Aldiabook ERP? 

Déjanos tus datos haciendo click acá  y nos comunicaremos contigo.  

¿Cuáles son los requerimientos técnicos de Aldiabook ERP? 

Aldiabook ERP es un software con arquitectura cliente – servidor con un motor de base de datos Microsoft SQL Server. Debido a esta característica, el software se instala en el equipo de cada usuario de la plataforma y la base de datos reposa en un servidor on – premise o servidor nube del cliente. 

Requisitos de equipos de Usuario: 

PC / Laptop con Procesador Intel Core i3  

4GB memoria o superior. 

Sistema Operativo Windows 8 Professional o superior. 

Acceso a la red corporativa. 

Requisitos del servidor de la base de datos y aplicativo 

Software: 

Licencia de Windows Server Estándar 2019 

Licencia de SqlServer Estándar 2019 

Windows Server Cal (por usuario) 

Sql Server Cal (por usuario) 

Hardware:

Intel® Xeon® Quad-Core 

Memoria RAM 16 GB 

2 discos duros de 1 TB. 

¿Tengo que firmar contrato para empezar a usar Aldiabook ERP? 

Si. Por seguridad del cliente y el proveedor, con el detalle del alcance, responsabilidades y compromiso entre las partes. 

¿Quién está detrás de Aldiabook ERP? 

Detrás del desarrollo de Aldiabook ERP está la firma de contadores, auditores y programadores propios de la empresa, de la misma manera, la implementación es llevada a cabo por profesionales contadores públicos.

Si quiere más información sobre Aldiabook ERP, haga click aquí