Está claro que la pandemia aceleró el ritmo al que avanzan las tecnologías, lo que ha hecho necesario que las compañías estén preparadas para adaptarse a los cambios de forma rápida. Y es que la tecnología es clave para la innovación empresarial. Emplear tecnología permite la oportunidad de innovar.
La innovación empresarial mediante la tecnología es una herramienta importante que todas las empresas, independientemente de su sector, deberían utilizar para no quedar rezagadas, crecer, y asegurar su supervivencia en los próximos años.
Todas las áreas de una empresa son susceptibles a mejoras gracias a los avances tecnológicos, lo que permite dar una respuesta concreta a cada tipo de cliente y, además, ser eficaz y rápida.
Los cuatro grandes pilares estratégicos que más están atrayendo las inversiones tecnológicas de las empresas son: transformación digital, eficiencia operativa, innovación customer centric y ciberseguridad, siendo los dos primeros las más prioritarios. (Randstad.es, 2020)
El mayor reto que enfrentan las empresas, es el de innovar tanto en su modelo de gestión y procesos, como en sus productos y servicios. Las empresas pueden innovar en muchos aspectos y en diferentes áreas.
Hay soluciones tecnológicas que desafían la innovación empresarial y son de gran ayuda para impulsar y potenciar un negocio:
Facilita el acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo, resguardando su seguridad y reduciendo a la vez los costes, dado que no requieren de inversión inicial en equipos de almacenamiento y sistemas de seguridad físicos en la empresa, porque la información ya no está exclusivamente en el principal responsable de la empresa.
Esta tecnología emula las tareas de un humano a través de la robótica y supone notables ventajas para la empresa, haciéndola más productiva y competitiva.
El beneficio más importante de la innovación empresarial con ERP, es la automatización y el análisis de datos para crear estrategias efectivas en el momento idóneo, ya que significa cambios en los procesos, y también en la mentalidad de los empresarios.
Implica mayor enfoque en el cliente porque es una herramienta tecnológica que se sirve de su información para administrar cuentas, leads y oportunidades de ventas, todo en un solo lugar.
La tecnología supone un medio cada vez más valioso a la hora de simplificar retos, sin olvidar que debe estar siempre al servicio de las personas. Sin duda, la innovación empresarial tiene como propósito ayudar a enfrentar los retos actuales.
El primer paso para la innovación empresarial es la implementación de un ERP ajustado a sus necesidades. Por lo tanto, antes de comprar un ERP en Ecuador, es importante considerar algunos criterios.
En Corporación Aldía contamos con varios tipos de soluciones tecnológicas, que mejoran el día a día de los colaboradores y su dinámica de trabajo, por lo que es importante contarlo en su estrategia de transformación digital.
¿Interesado en la transformación digital de su empresa? ¡Suscríbase a nuestra newsletter!
Para conseguir sintetizar y estructurar correctamente todos los movimientos económico – financieros es necesario un programa, un “ERP” que nos permita registrar todas esas operaciones: compras, ventas, pagos, deudas, cobros, saldos de clientes, organizando todos los datos y realizando los cálculos oportunos para cumplir con las entidades de control SRI, Superintendencia de Compañias, etc., pero también, para sacar las conclusiones que necesita la empresa en la toma de decisiones.
La importancia, como vemos, es extraordinaria.
Si somos gerentes no expertos en finanzas, probablemente tengamos un problema a la hora de elegir el “ERP” adecuado.
Al ser gerentes no especialistas en cuanto a sistemas, se nos presenta el riesgo de terminar comprando el programa del proveedor que tenga mayor poder de convicción o más fuerza comercial.
En Ecuador, existen empresas que han adquirido ERPs muy potentes a precios desorbitados, y tan sobredimensionados que la mayoría de sus funciones nunca serán utilizadas. También el caso contrario, comprar el más barato, que no da respuesta suficiente, creando un auténtico caos en la gestión.
Para estos casos, te damos tres opciones:
Elegir un software ERP es una decisión con transcendencia operativa y económica. Si solo nos preguntamos: ¿Qué necesidades tenemos?¿Facturación electrónica, cumplir con las obligaciones tributarias y pago de impuestos? Estas son preguntas estandarizadas, y comunes, por tanto, resueltas con la mayoría de los programas informáticos financieros.
En cambio, ¿qué pasa cuando nos preguntamos por nuestra gestión interna? ¿Gestionamos una empresa con varios departamentos o solo tenemos un centro de de Costo? ¿Vendemos un artículo único o varias familias de artículos? ¿Fabricamos, comercializamos o somos una empresa de servicios? ¿Necesitamos un control de inventarios y ajustar periódicamente? No puede existir una solución estándar. Cada empresa es un mundo.
Si diriges una multinacional, el ERP de gestión tal vez estará ya implementado por sus propios programadores internos, pero si tu empresa no lo tiene debes recurrir a un sistema de gestión empresarial, una solución de recursos empresariales ERP.
Normalmente debe incluir unas sencillas tablas con los indicadores más relevantes hasta complejos cuadros de mando, siempre apropiados a las necesidades de nuestra actividad.
Es importante tener siempre presente que la función básica de la dirección de una empresa reside en el control de la gestión y la generación de valor. Un ERP adecuado es de mucha ayuda en tu gestión con la alta gerencia.
Si necesitas ayuda, contáctanos haciendo click aquí.
Un sistema ERP es el resultado de la combinación de varios sistemas que, previamente y de manera independiente, se hacían cargo de la producción e inventario, planificación y control de procesos e incluso informes financieros contables; por lo que, tener todo en uno, convierte al ERP en un sistema que permite la integración de varias operaciones de una empresa.
Un Sistema ERP le ahorra tiempo y esfuerzo, favorece a la toma de decisiones y le organiza de manera concreta las diferentes áreas que componen tu empresa.
En Corporación Aldía, como contadores entendemos muy bien las dificultades que se tienen al implementar softwares. Aldiabook ERP nació con un enfoque contable financiero, bajo la experiencia de nuestra firma contable y equipo de desarrolladores, lo que lo convierte en una solución completa, que abarca todas las áreas empresariales, orientada a simplificar y optimizar procesos.
Sabemos que pueden suscitarse algunas interrogantes con respecto a Aldiabook ERP, por eso hemos realizado una lista de dudas comunes.
Aquí encontrará una recopilación de preguntas frecuentes que hemos recibido en la experiencia con nuestros clientes.
Podemos definir qué es un ERP como el software de gestión empresarial compuesto por varios módulos que gestionan cada área de un negocio y automatizan sus procesos internos.
Un objetivo importante de un sistema ERP es integrar todos los procesos del back office de una empresa y facilitar el flujo de información dentro de una organización para que las decisiones de negocio puedan estar basadas en datos.
El software de contabilidad se ocupa de transacciones contables, este, podría decirse que es un subconjunto de cualquier sistema ERP. El software ERP es un sistema de gestión de recursos. Hace un seguimiento de los activos tangibles e intangibles, los materiales, los recursos humanos y los recursos financieros.
Ya sean multinacionales o pymes, la implantación de software ERP dentro de la organización les va a ayudar a mejorar sus resultados gracias a la eficiencia interna que logran.
La naturaleza modular del ERP hace que pueda adaptarse a cualquier sector independientemente de cuál sea su negocio, idealmente para aquellas que quieran mejorar su cadena de producción.
Las áreas de gestión de Aldiabook ERP son:
Si, lo mejor de Aldiabook, un software ERP modular, es que una empresa puede crecer y agregar funcionalidad para nuevos modelos de negocio manteniendo la misma base.
Un sistema ERP extranjero significa alto costo de licenciamiento o implementación, sin embargo, al adquirir un ERP ecuatoriano, el precio es más accesible por tratarse de un sistema desarrollado en el país, que no requiere de costos adicionales y su implementación además es mucho más fácil debido a que está contextualizado a las condiciones locales.
Aldiabook ERP es un sistema de escritorio, lo que evita la dependencia de Internet y aporta un mayor nivel de usabilidad y prestaciones.
Si, cabe la posibilidad de integrar softwares especializados con sistemas modulares de ERP. Se integra con sistemas de gestión de relaciones con el Cliente (CRM) como Microsoft Dynamics CRM.
Visual.net
SQL
Son software especializados, que abarcan una gran cantidad de módulos para la empresa.
La empresa proveedora del software ofrece soporte y mantenimiento ante cualquier error.
Ofrece garantías en cuanto al servicio y además es un software que ha sido probado en múltiples ocasiones.
El tiempo mínimo para la implementación es de 4 meses, y dependerá de muchos factores como los módulos contratados, la cantidad de usuarios, empresas y la entrega de información por parte del cliente.
En términos generales, el tiempo promedio de implementación de Aldiabook ERP es de 7 meses, de acuerdo con un cronograma de implementación acordados entre ambas partes.
Con el perfil contable financiero que caracteriza a Corporación Aldía desde 2007, conocemos de primera mano las problemáticas y preocupaciones de las empresas con respecto a sus sistemas financieros, lo que, de la mano de un equipo tecnológico, desarrollamos un sistema que abarque las necesidades de los clientes, brindando además análisis e interpretación de la información que proporciona el sistema, y asesoramiento al resto de los directivos de la empresa.
Nuestro Equipo de Soporte siempre está dispuesto a ayudarte en todas tus consultas y requerimientos técnicos.
Por supuesto, la información que registres solo será visible para ti y los usuarios autorizados con los correspondientes permisos. La información almacenada en Aldiabook ERP se aloja en servidores de las mejores plataformas a nivel mundial que realiza copias de seguridad automáticas y es utilizada por empresas como Dropbox, Twitter, La Nasa, Ferrari y muchos más
Tu información está en las mejores manos, puedes estar tranquilo y ocuparte de hacer crecer tu empresa, de cuidar tu información se encarga Aldiabook ERP.
Déjanos tus datos haciendo click acá y nos comunicaremos contigo.
Aldiabook ERP es un software con arquitectura cliente – servidor con un motor de base de datos Microsoft SQL Server. Debido a esta característica, el software se instala en el equipo de cada usuario de la plataforma y la base de datos reposa en un servidor on – premise o servidor nube del cliente.
PC / Laptop con Procesador Intel Core i3
4GB memoria o superior.
Sistema Operativo Windows 8 Professional o superior.
Acceso a la red corporativa.
Licencia de Windows Server Estándar 2019
Licencia de SqlServer Estándar 2019
Windows Server Cal (por usuario)
Sql Server Cal (por usuario)
Intel® Xeon® Quad-Core
Memoria RAM 16 GB
2 discos duros de 1 TB.
Si. Por seguridad del cliente y el proveedor, con el detalle del alcance, responsabilidades y compromiso entre las partes.
Detrás del desarrollo de Aldiabook ERP está la firma de contadores, auditores y programadores propios de la empresa, de la misma manera, la implementación es llevada a cabo por profesionales contadores públicos.
Si quiere más información sobre Aldiabook ERP, haga click aquí.
Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda mejorar el proceso de toma de decisiones en los negocios. (Sinexxus, 2021)
El consolidar los datos para poder dar uso como información para la toma de decisiones es un proceso complejo y muchas veces doloroso, que normalmente toman incluso días en ciertos casos.
En Ecuador existen muchas empresas de todo tamaño, que probablemente comenzaron sus operaciones sin tener ningún sistema, ni base de datos, tal vez solo registrando sus ventas y gastos mediante una hoja de cálculo (Excel), o empresas que han pasado de un Sistema a otro, o que, dependiendo del giro de negocio, tendrán uno o varios sistemas para controlar o administrar los procesos dentro de su compañía.
En casi cualquier operación empresarial los datos desempeñan un papel relevante; para que tengan valor, deben trasladarse y prepararse para su uso, y para ello se necesitan procesos de ETL.
A continuación, revisamos cómo unificar los datos, paso a paso con el objetivo de poder convertirlos en información válida para la toma de decisiones, es decir, en beneficio de su empresa.
Según Wikipedia ETL es el proceso que permite a las organizaciones mover datos desde múltiples fuentes, reformatearlos y limpiarlos, y cargarlos en otra base de datos, data mart, o data warehouse para analizar, o en otro sistema operacional para apoyar un proceso de negocio. (Wikipedia, 2021)
Siempre es necesario tener en consideración que el proceso de extracción causa el menor impacto en el sistema o repositorio de datos origen.
En esta fase se aplica una serie de reglas de negocio o funciones sobre los datos extraídos para convertirlos en datos que serán cargados.
Estas directrices pueden ser:
En esta fase, los datos procedentes de la fase anterior son cargados en el sistema o base de datos de destino, puede abarcar una amplia variedad de acciones diferentes.
Digamos que tenemos una empresa, donde se registran las ventas por mes en un Excel, lo que significa que tendremos 12 archivos por año, de igual manera tenemos nuestros gastos registrados por mes en otro archivo Excel.
Dichos archivos no tienen información totalmente organizada, o limpia, puede ser por error de digitación en los nombres de los productos, clientes, las fechas, etc. Siendo este escenario una aplicación práctica de un proceso ETL.
Los procesos ETL pueden ser muy engorrosos, sin embargo, el tener un sistema ETL mal diseñado puede provocar notables dificultades operativas.
Con el BI, puede tomar mejores decisiones, basadas en datos, sobre las ventas, la producción, el inventario y la distribución. El BI y el ERP abas son relevantes para muchas industrias diferentes y diferentes tipos de usuarios.
Los sistemas ERP de inteligencia empresarial pueden ser los ojos y los oídos de su organización, permitiéndole supervisar los indicadores clave de rendimiento elegidos y realizar cambios cuando esos KPI no están donde deberían estar. Conozca más acerca de Aldiabook ERP, entrando aquí.